Existen muchas dudas sobre cómo se debe viajar con el mejor amigo del hombre en un avión, pero aquí encontrarán toda la información necesaria para que el viaje sea sumamente placentero, tanto para el dueño como para el animal.
En primer lugar se debe saber que cada compañía aérea tiene sus reglas y requisitos, por lo que será fundamental informarse con antecedencia sobre los procedimientos para embarcar con su perro.
En líneas generales, cuando se trata de un vuelo doméstico, se debe presentar la siguiente documentación al momento del embarque:
* Certificado veterinario de buena salud y antirrábico, que debe haber sido emitido no más de una semana antes del embarque.
* Certificados de vacunación correspondientes.
Ya para vuelos internacionales, los requisitos son los siguientes:
* En primer lugar, deberá informarse en la Embajada o Consulado del país de destino, los requisitos que allí exigen.
* Certificado veterinario de buena salud y vacuna antirrábica.
El SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) tiene reconocimiento mundial para extender certificado veterinario internacional de todos los perros.
Sin embargo en los últimos tiempos, autoridades de diversos países tienen nuevos requisitos para el ingreso de perros, como por ejemplo inmunizaciones, tratamientos de determinadas enfermedades que pueden contagiar a estas especies, como también la necesidad que el perro sea identificado por un tatuaje o un microchip. En algunos casos hay prohibición de ingreso de algunas razas por su temperamento peligroso.
El transporte del animal requiere cuidados especiales:
* no alimentar a perro desde unas 6 a 8 horas antes del embarque.
* el dueño debe tener una caja de transporte cómoda para su perro consultar a la compañía aérea si es posible colocar en ella algún juguete que calme al animal.
* colocar un tejido absorbente en la base de la caja, para que el animal no permanezca mojado si se orina.
IMPORTANTE: tener en cuenta que este tipo de transporte es cobrado con una tasa específica de acuerdo al peso y al tamaño.
Generalmente el perro no necesita tranquilizantes para poder viajar, salvo expresa orden del veterinario. No lo automedique.
Y recuerde de llevar su seguro de viaje, para poder disfrutar del mismo totalmente protegido. Cotícelo y adquiéralo aquí, rápidamente y al mejor precio.