Colombianos acceden a la ciudadanía española sin residencia

Vista del centro de Barcelona. España

El miércoles 5 de octubre de 2022 será recordado como el día en el que el Gobierno Español oficializó la Ley que otorga la ciudadanía sin residencia a miles de individuos. Muchas son las personas que quieren obtener la ciudadanía española a fin de poder emigrar e instalarse en España, o simplemente para agilizar los trámites de requisitos de turismo para ingresar a cualquier país de Europa.

¿En qué consiste la ley de Nietos en España?

La Ley de Nietos permite que los hijos mayores de edad de quienes optan a la nacionalidad española por la misma (o, en su día, por la Ley de Memoria Histórica) puedan optar también por la nacionalidad del país de la península ibérica.

¿Quiénes tienen acceso a la ciudadanía?

Los múltiples beneficios a los que se accede a través de la Ley de Nietos en España van desde el reconocimiento por parte de la Patria Madre a quienes son descendientes directos de inmigrantes, hasta la oportunidad de obtener un trabajo formal.

♦ En principio tenés que saber que el proyecto está dirigido a colombianos y colombianas.

♦ En el marco de facilitar el acceso a la ciudadanía española a hijos y nietos de personas nacidas en España, la Ley es calificada como “reparadora”.

♦ Se prevé un aluvión de solicitudes para la adquisición de la ciudadanía, quienes se postulen contarán con un plazo acotado de sólo dos años para gestionarla.

Si bien se prevé que La Ley no abarcaría ningún límite de edad, quienes quieran acceder a ella deberán:

►Haber nacido antes de enero de 1985 y que el padre o madre nacido fuera de España haya incorporado la nacionalidad antes de que el individuo naciera.

►Ser menor de 21 años y que el padre o madre, nacido fuera de España, haya adquirido la nacionalidad antes de que el interesado naciera.

►Ser menor de 20 años y el padre o madre, nacido fuera de España, haya adquirido la nacionalidad después de que el interesado naciera y antes de sus 18 años.

¿Qué documentos necesitás para tramitar la ciudadanía?

  • Presentarse en el Consulado General para realizar el acta de opción por la nacionalidad española.
  • Partida de nacimiento de los progenitores españoles, en el caso de que no estés inscripto en el Registro Civil del Consulado o en un Registro Civil español. Con menos de dos años de antigüedad.
  • Partida de nacimiento expedida por el Registro Civil colombiano, legalizada por el Ministerio del Interior. Que cuente con la apostilla de La Haya.
  • Acta de matrimonio de los progenitores. De no existir unión, se deberá presentar la partida literal del nacimiento del padre o madre que no posee la nacionalidad española.
  • Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español.
  • DNI colombiano del progenitor español.
  • DNI colombiano 1del interesado.
  • En caso de adopciones, deberás aportar testimonios o sentencia completa de adopción plena, apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y partida de nacimiento de los datos biológicos del adoptado.

Si estás próximo a viajar a España o cualquier país de Europa recuerda contratar tu seguro de viaje, si bien no es requisito obligatorio, dadas las circunstancias sanitarias mundiales es muy recomendable viajar asegurado…

En nuestro comparador online puedes cotizar tu seguro de manera gratuita y desde la comodidad de tu casa. Conecta con nuestros asesores ahora ¡No esperes más!

¡Viaja a España resguardado por Go! Travel Assistance!

Go! Travel Assistance te ofrece las mejores opciones en asistencias de viaje para España, para que viajes protegido y sin contratiempos. Contar con un seguro médico es obligatorio para ingresar a los países de Europa. En nuestra web podés encontrar el mejor seguro de viajero para el espacio Schengen. Con coberturas especiales para embarazadas, personas de tercera edad o personas con enfermedades preexistentes.

¡Contáctanos ahora y recorre el mundo con tu asistencia!

tarjetas